Una propuesta educativa para el país porvenir, con el fin de abonar el terreno en donde deseamos que vuelva a brotar la esperanza y la confianza por un país de avanzada, desde una perspectiva integral, política, económica, de derecho, respetuosa del equilibrio entre la particularidad del ciudadano y el bienestar común.
Se toma como punto de partida, la novela “Ellos vivieron en el país porvenir” (2017) de José Antonio Perrella; un libro cargado de valor narrativo, el cual logra permear en el corazón del lector un optimismo que invita a seguir adelante por la lucha democrática y las posibilidades de progreso de nuestra Venezuela, el cual describe un proyecto de educación. Es dentro de este marco que la Fundación Cuatropés coordinó El Consejo Consultivo en Educación, conformado por un grupo de profesionales, quienes con su valiosa experiencia y conocimiento especializado en el área educativa, llevaron a la mesa un conjunto de ideas, nociones y propuestas para la construcción de una visión renovada y productiva de la Educación venezolana.
Estos intercambios permitieron retomar las experiencias exitosas tanto nacionales como internacionales, reflexionar de manera crítica sobre los errores y los estragos que ha sufrido nuestro sistema educativo, para finalmente engranar los planteamientos de manera coherente y factible que buscarán garantizar una Educación de Calidad para los ciudadanos del País Porvenir.
Entendemos, dentro de este escenario, al país porvenir como una visión positiva y optimista de la Venezuela que ha logrado resurgir a partir de un proceso profundo de reconstrucción y reconciliación ciudadana, alcanzando niveles de desarrollo tanto social, político, como cultural, que promueven el progreso y las oportunidades colectivas, sin menoscabo de las individuales. En fin, un país constituido por ciudadanos arraigados a los principios democráticos, promotores de valores éticos, con identidad nacional robusta, que a su vez son capaces de integrarse como Nación y vincularse de forma competitiva con el resto de los países del mundo.
Es por ello, que se hace imprescindible al momento de hablar del País Porvenir, ubicar en el eje central del debate el tema de la formación de las personas; pues hablar de Educación implica todo un acto de valoración a la sociedad, supone el reconocimiento de la necesidad de desarrollar en los ciudadanos las habilidades intelectuales, sociales, morales, en equidad y justicia, con el objeto de promover la participación democrática, productiva, para el progreso del país.
Es dentro de este contexto, que orientamos nuestros esfuerzos en delinear los elementos constitutivos de una propuesta educativa para la Venezuela del País Porvenir, con el fin de abonar el terreno en donde deseamos que vuelva a emerger la confianza por un país de avanzada, desde una perspectiva integral, política, económica, de derecho, respetuosa del equilibrio entre la particularidad del ciudadano y el bienestar común.
En este sentido, el Sistema Educativo debe verse como una estructura activa y entramada, donde los elementos que hacen vida en este proceso (el alumno, el docente, la escuela, la familia y el Estado) necesitan redefinirse y reorientarse, con el firme propósito de restaurar los espacios afectados por la crisis humanitaria y educativa que en estos momentos caracteriza nuestra realidad y así fortalecer las vías de acción para la promoción de un sistema educativo productivo.
Un plan nacional de desarrollo continuo de este sector; un macro proyecto que contemplará tres grandes procesos que prepararán al país para alcanza...
Un sistema de salud cada vez más eficiente y en constante evolución, en el que coexistan la medicina pública y gratuita con la privada, que acudir ...
Proyecto que dignificará el uso del transporte público al convertirlo en una opción válida, confiable, segura y económica al alcance de toda la p...