Sistema de Salud

Sistema de Salud

Un sistema de salud cada vez más eficiente y en constante evolución, en el que coexistan la medicina pública y gratuita con la privada, que acudir a esta última sea más una elección y no una necesidad ante el colapso del sistema público.

Es un tema prioritario a atender. En materia de salud se contempla no reinventar lo que está bien concebido ya que el problema no es estructural sino gerencial, operacional y político. Su esencia se mantendrá solo hay que trabajar en tonarlo viable.

El sistema de salud pública seguirá ramificado en dos entes fundamentales: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y el Ministerio de Salud Pública. El IVSS contará con una red de ambulatorios categorizados por niveles (uno, dos, tres y cuatro) distribuidos por todo el país y atenderán a los afiliados activos, jubilados y a sus familiares.

Los ambulatorios brindarán atención médica primaria y referirán de manera eficiente a pacientes que así lo ameriten a los hospitales, los cuales estarán reservados para atender verdaderas emergencias, cirugías y enfermedades que requieran hospitalización. El sector de la población que cotice al IVSS disfrutará de estos beneficios. El patrono tendrá la obligación de asegurar a la totalidad de sus empleados y los que se dediquen al libre ejercicio también cotizarán.

La salud de los venezolanos estará garantizada por el sistema público tanto para los que cotizan al IVSS como para el resto de la población, podrán asistir libremente y de manera gratuita a los ambulatorios y hospitales adscritos al Ministerio de Salud Pública.

La medicina privada seguirá siendo una opción a través de seguros privados. Será un proceso de transformación de este sector en el que la medicina privada será una opción y no una obligación.

Se contemplará un plan para la recuperación y equipamiento de hospitales y ambulatorios del país en un lapso determinado que implicará un proyecto que se atenderá por fases para que cada hospital pueda ser reconstruido, remodelado y equipado en un tiempo determinado. Cada centro de salud se cerrará de manera progresiva para poder llevar a cabo su respectivo plan de recuperación.

Será un proyecto de largo alcance pero se irán obteniendo metas progresivamente para lograr el objetivo final: contar con hospitales plenamente operativos a nivel nacional y de primera línea.

El inicio de este plan de recuperación requerirá el apoyo de fondos de organismos multilaterales que asistirán al país atendiendo a la emergencia humanitaria decretada. Se contemplará que el proyecto sea práctico, de calidad y viable económicamente.

Este gran proyecto de Salud generará nuevamente oportunidades en el sector público abriendo las puertas a los médicos venezolanos que emigraron masivamente.