Ellos vivieron en el país porvenir
De manera novelada, a través de las vidas y de los sentimientos de personajes profundamente venezolanos, en este libro se describe cómo será la Venezuela del porvenir, un país más normal en el que todos podamos vivir dignamente y en el que tengamos la libertad de transcurrir los caminos hacia nuestra felicidad.
El nuevo hombre del país porvenir
Esta es una novela de formación y transformación. Por un lado tenemos el crecimiento, desarrollo y auto exterminio del “hombre nuevo” creado por la revolución —un elemento cuya voracidad arrasa con los recursos económicos del país— y, por otro, la emergencia de un “nuevo hombre”, hijo legítimo de una sociedad que se transforma luego de haber tocado fondo gracias a los protagonistas anteriores: bolichicos, enchufados y sobrevivientes.
Una propuesta educativa para el país porvenir, con el fin de abonar el terreno en donde deseamos que vuelva a brotar la esperanza y la confianza por un país de avanzada, desde una perspectiva integral, política, económica, de derecho, respetuosa del equilibrio entre la particularidad del ciudadano y el bienestar común.
Diseñado para contribuir a la formación de individuos, para que asuman la responsabilidad y el compromiso de participar en el desarrollo de su entorno, basado en la identificación con su rol como parte de la sociedad y en la convivencia con los valores democráticos.
Un plan nacional de desarrollo continuo de este sector; un macro proyecto que contemplará tres grandes procesos que prepararán al país para alcanzar su alto potencial turístico.
Un sistema de salud cada vez más eficiente y en constante evolución. En el que coexistan la medicina pública y gratuita con la privada, que acudir a esta última sea más una elección y no una necesidad ante el colapso del sistema público.
Una Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana que sea la gran promotora de cambios que se requerirán en el país porvenir. Que conduzca a ese nuevo estado a invertir en un gran sistema de identificación, a repensar el modelo educativo nacional y a promover que el Estado diseñe y aplique políticas económicas que garanticen el pleno empleo.
Proyecto que dignificará el uso del transporte público al convertirlo en una opción válida, confiable, segura y económica al alcance de toda la población. Utilizar el vehículo será una elección, no una necesidad; será fundamental para dar paso a la maximización del uso eficiente de los hidrocarburos.
Los empresarios en nuestro país conocen de inflación, y mucho. Desde 1987 el virus de la alta inflación ha convivido entre los venezolanos, y obviamente, en sus empresas. Los tiempos de un dígito de inflación desaparecieron hace más de 34 años, y el promedio anual desde 1987 hasta 2015 fue de 43%. Los procesos inflacionarios trajeron consigo la capacidad de generar peligrosas distorsiones que fácilmente propician consecuencias extremas, y en Venezuela, esas consecuencias se han vivido todas.
leer másEn una reunión sostenida entre los miembros del comité de Recursos Humanos de una poderosa cámara multinacional de industrias y comercio del país, se discutía con preocupación el notable impacto que en las fuerzas laborales tenía la acumulación de “misiones gubernamentales” que regalaban dinero. El populismo que había reinado en Venezuela por varias décadas vivía ahora sus momentos de máxima exposición. Los empresarios tuvieron que enfrentar esta nueva e impensable variable. Había una poderosa campaña gestada en el gobierno, con fines de proselitismo político y de dominación del pueblo a través de las dádivas, que incentivaba el desapego al empleo y a los conceptos originales del trabajo formal.
leer másLa organización de servicios profesionales en la que yo ya llevaba 12 años de ejercicio, logró la representación en Venezuela de una prestigiosa firma internacional de auditoria. A mis 35 años tuve el honor de ser el responsable de esa relación. Con muchísima ilusión y una gran carga de responsabilidad, volé a la ciudad alemana de Hamburgo para asistir a la convención anual de esa organización. Tuve el privilegio, y obviamente el placer, de volar por primera vez en la clase ejecutiva de un estupendo MD-11 de KLM. Esperaba, me había hecho la idea, de compartir el largo vuelo a Ámsterdam al lado de un viajero ejecutivo, de esos señores importantes y encopetados de larga experiencia, y fantaseaba con la posibilidad de, quizás, poder captarlo como cliente.
leer másTodos los jueves
2 a 3 de la tarde
Un espacio para contar lo mejor de lo que somos por @federadiove o @pasionpaisve
Leer más